
Ha llegado la hora de movernos por las maravillosas carreteras de la Costa Oeste de Estados Unidos y empezamos por la mítica ruta 66, desde Los Ángeles al Gran Cañón. Éste es un tramo bastante chulo donde disfrutarás conduciendo y parando en cada uno de los lugares que te propongo. Si vienes haciendo la ruta 66 desde Chicago, tus paradas serían al contrario, es decir, la primera que veas aquí sería tu última parada.
Antes de comenzar con toda la información, debes saber que la distancia entre Los Ángeles y el Gran Cañón por el camino más corto, es de unos 790Km y te llevará unas 7 horas, pero si lo haces por la ruta más chula, la de la ruta 66, a pesar de que la distancia no es mucho más larga, el recorrido te llevará cerca de 9 horas sin paradas.
Contenido de la Página
ToggleDE LOS ÁNGELES AL GRAN CAÑÓN POR LA RUTA 66
Dado que el recorrido te llevará unas 9 horas sin paradas hasta el Gran Cañón, puedes pensar si hacer este trayecto pasando una o dos noches en el camino.
- Dormir dos noches en ruta: podrías pasar una noche en Needles o Kingman y otra ya en el Gran Cañón o Tusayan (a 15 min del centro de visitantes del Gran Cañón). De este modo, verás las paradas de la ruta 66 en dos días, para llegar el segundo día por la tarde al Gran Cañón. Si el alojamiento en el Gran Cañón está muy caro o no has conseguido reserva, puedes dormir en Williams (a 1h de distancia) y salir por la mañana para ver el amanecer en el Gran Cañón.
- Dormir una noche en ruta: puedes hacerlo en Williams (a 1h del Gran Cañón) o ya en Tusayan o el Gran Cañón. De esta forma verás todas las paradas de la ruta 66 en un sólo día para dormir cerca del Gran Cañón y ver el amanecer al día siguiente.
Si decides dormir dos noches y además te pilla buen tiempo, te recomiendo que reserves un hotel con piscina u otras actividades para pasar la tarde. Por ejemplo, una buena opción sería Avi Resort & Casino (Laughlin), con piscina, sala de cine, de juegos, incluso una pequeña área de “playa privada”. Además, la relación calidad-precio es bastante buena.
Venga! Vamos ya con las paradas más importantes que vas a encontrar a lo largo de la ruta. Primero te dejo el tiempo aproximado que hay conduciendo entre una parada y otra, para que te hagas una idea de los trayectos y después encontrarás toda la información sobre cada uno de los puntos.
Y ahora que ya sabes cual será tu camino, vamos con información más detallada sobre las paradas que hay en este espectacular recorrido de la Ruta 66, en tu viaje por la Costa Oeste.
ELMER’S BOTTLE TREE RANCH
El artífice de este curioso bosque de unos 200 árboles “embotellados” es Elmer, mítico personaje de la Ruta 66. Pocos detalles más te puedo dar de un lugar al que si decides ir, lo suyo es que te sorprenda mientras paseas entre “ramas-botella”. La entrada es gratuita pero se aceptan donaciones. La duración de la visita depende de ti pero es cortita, menos de una hora.

CALICO GHOST TOWN
En la costa oeste hay otros pueblos fantasma pero en la ruta 66, y entre Los Ángeles y el Gran Cañón, tenemos éste. Es un antiguo pueblo minero fundado en 1881 que tuvo cerca de 3.500 habitantes y unas 500 minas. Fue abandonado cuando comenzó a bajar el precio de la plata y ya se hacía inviable trabajar las minas.
En 1951 lo reconstruyeron y lo conservaron como lugar turístico.
De los 30 edificios que tiene, solo 5 son originales, el resto están reconstruidos, de ahí que muchos digan que es una “turistada” pero oye, si tienes tiempo, es una “turistada” en la que por lo menos podrás divertirte haciendo fotos e imaginando cómo vivían en esos lugares perdidos de la mano.
La visita es por libre y tiene tiendas y restaurantes abiertos al público. Además de ver el pueblo, hay otras atracciones disponibles de corta duración. Te dejo algunas de ellas:
- Explorar la mina.
- Recorrido en un tren similar a los que utilizaban en la época.
- Una casa de ilusiones ópticas.
- Experimentar la búsqueda y lavado de oro.
- Los sábados por la noche hacen una excursión sobre la historia de Calico y su actividad paranormal.
También tienen tours de entre 3 y 4h de duración para saber más sobre la historia del pueblo. En uno de ellos se baja un tramo de mina y el otro se hace en una especie de vehículo boogie y son 30Km de recorrido. Estos tours los realizan bajo reserva y cuestan 50$ y 75$.
En este enlace a la web oficial: Calico Ghost Town, encontrarás algunos datos curiosos sobre este pueblo.
HORARIO: De 9:00 a 17:00 todos los días.
PRECIO: 8$ adulto / 5$ niños de 4 a 11 años.
TIEMPO DE VISITA: 1h / 1h 30min aprox. si veis el pueblo a vuestro lío sin ningún tour.
¿Necesitas tener Internet en el móvil para tu viaje?
Si tu también vas a necesitar tener Internet durante tu viaje, te recomiendo visitar la web de Holafly, donde tienen una opción muy buena para tener datos ilimitados en Estados Unidos. Mantienes tu número y es muy fácil de usar. Si quieres saber su funcionamiento tengo un artículo dedicado a tener Internet en Estados Unidos con eSIM. Si reservas desde cualquier enlace del blog o utilizas el cupón MUEVETUWANDERLUST, tienes un descuento directo del 5%.
PEGGY SUE’S 50 DINNER
Parada en boxes para repostar en este típico restaurante de la Ruta 66, construido en 1954, cerrado después y reabierto en los 80. Está justo al otro lado de la carretera del pueblo fantasma de “Calico”. Y como está a una buena distancia entre Los Ángeles y el Gran Cañón, a estas alturas ya habrá algo de hambre, así que puedes aprovechar y comer aquí.
No te quiero contar mucho sobre este sitio porque lo mejor es que te sorprendas. La decoración es maaaagnific, el atuendo de los camareros es muy peggy sue y la comida está bastante rica. Obligatorio que vayas al baño cámara en mano, aunque no tengas ganas de soltar lastre.
Venga! Y como en todos los lugares de ñampa zampa que te recomiendo, ahí va el link al menú de Peggy Sue’s 50 Dinner,

Hago una pequeña pausa para decirte que, si has decidido hacer esta ruta parando a dormir en la mitad, a dos horas de esta última parada, tienes la opción de parar a dormir en Needles para continuar con el planning al día siguiente. Las próximas paradas están después del pueblo de Needles. Continuamos!
OATMAN
Estamos en la primera parada del estado de Arizona, un antiguo pueblo minero que quedó vacío tras la crisis minera y que ahora se conserva para los turistas. En 2010 había 135 personas viviendo aquí y es otro “typical” de la ruta 66.
Cuando llegues tienes que dejar el coche en el parking que hay a la entrada (2$), ya que en la calle principal está prohibido aparcar. Aunque veas coches aparcados, mejor no lo hagas por si aca.
El pueblo es muy pequeñito, las casas y comercios los podrás ver todos en una misma calle. Hay un edificio de dos plantas del año 1902 y es el antiguo hotel de Oatman, construido en adobe.


Una de las atracciones turísticas de este lugar son los burros salvajes, que campan a sus anchas entre la gente para ver si les cae algo de comida. Los mineros los abandonaron cuando se fueron del pueblo y allí siguen los descendientes. Si te acercas a ellos cuidado con tus pertenencias porque, si pueden, se comen hasta las mochilas. Para darles de comer, en algunas tiendas venden bolsitas para ellos por 1$. Fíjate también si algún animal lleva una identificación diferente y no se le puede dar de comer. Madre mía! Al final el tema de los burritos, me va a ocupar más líneas que el post del Gran Cañón. En verano y algunos fines de semana, igual tienes suerte y puedes ver alguna representación de los típicos duelos del oeste. Después los actores pasaran sus sombreros en busca de propina.
Entra también en el “Dollar Bill Bar”. Es alucinante como han empapelado las paredes y el techo con billetes. Lo típico aquí es dejar un billete pegado con tu nombre y la fecha de tu visita, da igual si son dólares, euros o la moneda de tu país.
COOL SPRINGS STATION
Es una antigua gasolinera convertida en una tienda de souvenirs. La estampa de este lugar merece una visitilla, aunque sea rápida, porque la foto te la llevas seguro.

KINGMAN
Este ya es un pueblo grande, tiene unos 29.000 habitantes.
Para tu paso por aquí apunta estos lugares que no te puedes perder. Son los típicos en una primera visita a la costa oeste:
- Depósito de agua que te recordará a algunas pelis americanas
- D’z Route 66 Diner. Si quieres comer algo o simplemente verlo y hacer unas fotillos, este lugar ambientado en los años 50 es muy chulo. Al lado de este restaurante hay una señal enorme de la Ruta 66 pintada en el suelo.
- Locomotora a vapor que fue donada a la ciudad en 1953. También está justo al lado de Mr. D’z, en un parque. La puedes ver y hacerte fotos sin problema.



HACKBERRY GENERAL STORE
Este lugar merece una parada en la ruta. Se trata de una antigua gasolinera convertida en museo de la Ruta 66. Aquí también puedes comprar souvenirs. En la puerta hay coches antiguos y todo está ambientado para que nos metamos de lleno en la época.

SELIGMAN
Este pueblo sólo tiene una calle principal en la que están todos los lugares que puedes visitar. Así que fácil – fácil. Es pequeñito pero tiene varios lugares curiosos para ver, así que igual la visita se alarga un poco más de lo que parece. Sobre todo porque querrás hacer muuuuchas fotos. No pienses que este es un pueblo artificial por estar orientado a turistas, simplemente disfruta de todas las decoraciones locas que vas a ver porque merece la pena y en los viajes se disfruta de todo!


Estos son los puntos más interesantes que puedes ver en Seligman:
- Hay una bandera de EEUU enorme pintada en una fachada por si quieres foto.
- 66 Hippie Cricket. Bonita tienda con un colorido muy chulo y el exterior es genial para ver, disfrutar y hacer fotos.
- Historic Seligman Sundries. Una tienda de color azul muy crazy con mogollón de objetos retro. Es uno de los lugares en los que se inspiraron para hacer la película “Cars”. En el exterior hay varios coches clásicos americanos. Te lo pasarás muy bien aquí haciendo fotos.
- Route 66 Motoporium (Copper Cart). Tienda con coches de época en la entrada y más cosas locas.
- Rusty Bolt. Otra tienda molona donde seguirás viendo todo ambientado en “La Ruta 66” y más coches.
- Return to the 50s Museum. Museo vintage al aire libre que te transportará a los años 50.
- Angel & Vilma Delgadillo’s Route 66 Gift Shop. Barbería y tienda, una al lado de la otra y dignas de ver, completamente plagadas de objetos de la ruta. Es genial encontrar gente tan amable como la de esta tienda.
- Delgadillo Brothers. Más decoración sin desperdicio alguno.


- Hay una bandera de EEUU enorme pintada en una fachada por si quieres foto.
- 66 Hippie Cricket. Bonita tienda con un colorido muy chulo y el exterior es genial para ver, disfrutar y hacer fotos.
- Historic Seligman Sundries. Una tienda de color azul muy crazy con mogollón de objetos retro. Es uno de los lugares en los que se inspiraron para hacer la película “Cars”. En el exterior hay varios coches clásicos americanos. Te lo pasarás muy bien aquí haciendo fotos.
- Route 66 Motoporium (Copper Cart). Tienda con coches de época en la entrada y más cosas locas.
- Rusty Bolt. Otra tienda molona donde seguirás viendo todo ambientado en “La Ruta 66” y más coches.
- Return to the 50s Museum. Museo vintage al aire libre que te transportará a los años 50.
- Angel & Vilma Delgadillo’s Route 66 Gift Shop. Barbería y tienda, una al lado de la otra y dignas de ver, completamente plagadas de objetos de la ruta. Es genial encontrar gente tan amable como la de esta tienda.
- Delgadillo Brothers. Más decoración sin desperdicio alguno.
No olvides hacer un seguro de viaje antes de ir a Estados Unidos
Viajar con seguro médico a Estado Unidos es muy importante, ya que la sanidad es bastante cara. Te dejo un enlace donde puedes contratar tu seguro de viaje con un 5% de descuento y con buenas coberturas. Es muy fácil contratarlo pero, si tienes dudas, escríbeme y te ayudo.
WILLIAMS
Este pueblo puede ser considerado como “la fiesta de la ruta 66”. Tiene ambientazo!. Una calle llena de bares, tiendas y restaurantes. Música en vivo, moteros, motos, luces y coches clásicos. Nosotros estuvimos una sola noche pero, si hubiéramos tenido más tiempo, seguro que habrían caído dos porque llegamos reventados de viaje y el sueño no nos permitía mucha jarana. Además, al día siguiente teníamos que madrugar para ver el amanecer en el Gran Cañón. Así que valora si puedes quedarte una o dos noches. Si vas a estar dos, igual puedes ir a ver el Gran Cañón y volver a dormir. Éste es el sitio más cercano-económico para dormir cerca del Gran Cañón.
¿Qué puedes hacer en Williams?

- Tomarla en un bar (o en dos o en tres): Bar Twisters, Cruises Route 66…
- Entrar en varias tiendas de souvernirs.
- Hacerte una foto en el mural, donde hay varios logos de la “Ruta 66”.
- Visitar Pete Gas Station.
- Si tienes tiempo, te apetece un zoo o vas con niños, a 5 minutos de Williams tenéis Bearizona Wildlife Park. Puedes hacer ruta en tu propio coche (no descapotable) a modo safari, también hay un tour en autobús (Wild Ride), shows a lo largo del día… Tiene zonas de picnic así que puedes llevar comida.
- Horario: De 9:00 a 16:00
- Precio: 25$ adulto / 15$ niños de 4 a 13 años.


- Si tienes más tiempo aún, también tienes la posibilidad de ir hasta el Gran Cañón en el (redoble de tambores)! Grand Canyon Railway!!! Un tren de época donde hacen actuaciones de películas del oeste, podrás escuchar música en directo y ver el paisaje desde Williams hasta el Gran Cañón. Te dejo el link por si quieres consultar horarios del Grand Canyon Railway, la ruta, lo que verás en el trayecto…
- Precio: Dependiendo de la “clase” que elijas va desde los 67$ adulto / 32$ niños de 2 a 15 años (asiento normal de tren), hasta 226$ adultos mayores de 16 años (salón o cúpula de lujo). Aquí puedes ver las posibles opciones.
- En el camino hacia el Gran Cañón en coche, a 30 min de Williams puedes parar en Flintstone’s Bedrock City, donde han recreado las casas, coches y demás cosillas de Los Picapiedra. Cuesta 5$. Dicen que está un poco descuidado pero bueno, si tienes tiempo, vais con niños… podéis parar.
Y por último, aquí te dejo todas las localizaciones, en un mapa de la Ruta 66, desde Los Ángeles al Gran Cañón, señalando los dos lugares típicos donde parar a comer y también las direcciones de algunos wallmart (supermercados) que puedes encontrar por el camino, por si quieres comprar algo.
Tanto si duermes en Williams como si vais hasta Tusayan o al Grand Canyon Village, aquí terminamos este post del tramo de la Ruta 66, de Los Ángeles al Gran Cañón. Espero que te haya gustado y que te sirva toda la info. Si necesitas ayuda o tienes dudas, puedes enviarnos mensaje en el formulario de contacto o en el mail muevetuwanderlust@gmail.com. Te responderé cuanto antes. Gracias!!!
Más artículos de la Costa Oeste que te pueden interesar: