Control de aduanas e inmigración en los aeropuertos de Estados Unidos

control-de-aduanas-estados-unidos-portada

Por si alguno de vosotros aún no está en la onda, debéis saber que al llegar a cualquier aeropuerto de Estados Unidos, tendréis que pasar por el control de seguridad, que incluye aduanas e inmigración. Si aún no conocéis cuáles son los requisitos para viajar a Estados Unidos, pásate por aquí. Si ya los conoces, continuamos con nuestra llegada a Estados Unidos.

Wowwww que nervios!!! Hemos pisado suelo americano! ¿Qué nos van a preguntar? ¿Estarán nuestras maletas? ¿Nos van a llevar a un cuarto oscuro? Aaaaahhh!

Bien chicos, relax que todo es un simple trámite, que habitualmente dura un huevo, eso sí. Nos sueltan a todos los turistas a la vez y hay que esperar buena cola.

Nuestro currículum como inmigrantes viajeros en Estados Unidos tiene 3 experiencias en el aeropuerto de Nueva York, una en Los Ángeles, una en Charlotte/Douglas (haciendo escala para ir a Toronto) y otra en Orlando (este control lo pasamos en el aeropuerto de salida que fue el de Montreal en Canadá, con lo que en Orlando ya no pasamos controles).

SALIDA DEL AVIÓN HACIA EL CONTROL DE SEGURIDAD

Lo primero que tenéis que hacer al salir del avión es ¡¡¡corred insensatos!!!

Vale, nos hemos flipado un poco, no corráis pero si vais ligeritos hacia el control de seguridad, antes llegaréis y antes saldréis. Dependiendo de los vuelos que llegan a la vez, el día de la semana y la cantidad de pasajeros en cada vuelo, podréis tardar entre 30 minutos y más de 2 horas hasta que salís del control de seguridad.

Seguid las indicaciones de los carteles y si no estáis seguros, podéis ir a rebufo del resto de la gente, que todos tienen que pasar por “boxes”.

Control-aeropuerto-estados-unidos-inmigracion

Una vez lleguéis allí, se forman dos filas: una para ciudadanos americanos y otra para todos vosotros, turistas internacionales.

Os colocáis en la fila de “turistas internacionales”, tened vuestros documentos a mano y un trabajador del aeropuerto os dirá a qué “ventanilla” tenéis que ir.

Desde hace unos años, si no es tu primera vez en Estados Unidos, en algunos aeropuertos podréis hacer estos trámites a través de una máquina, que la llaman control de pasaporte automatizado. Os colocáis en la fila dónde lo especifique y una vez en la máquina rellenáis los datos que os pida, incluida la declaración de aduanas (ésta antes la entregaban durante el vuelo para rellenarla y presentarla en el aeropuerto, desde 2019 se hace aquí. En el post requisitos para viajar a Estados Unidos tenéis más info sobre este papelito), escaneáis el pasaporte y vuestras huellas dactilares y os hacéis una bonita foto . La máquina “escupirá” un recibo que tenéis que entregar a un policía. (Ah, no os preocupéis porque podéis seleccionar el idioma en español). En el recibo es posible y probable que veáis una X. Esto significa que tienen que revisar la documentación.

maquina-control-pasaporte

En la página oficial tenéis más información sobre este proceso y los aeropuertos en los que está disponible.

Cuando terminéis dirigios a la salida de la zona donde estáis y un policía os dirá cuál es el siguiente paso. Si os dicen que tenéis que pasar igualmente por la ventanilla del control de inmigración, lo que lo que podía parecer un ahorro de tiempo, al final se convierte en todo lo contrario. A nosotros en una ocasión nos fue bien y sí ahorramos tiempo.

Si hacéis escala en EEUU pero no es vuestro aeropuerto de destino

En este caso el trámite del aeropuerto es el mismo, incluido el visado ESTA (aunque vuestro destino sea otro país). Si estáis en la fila y hay mucha gente, podéis decir a algún trabajador del aeropuerto que estáis haciendo escala y que tenéis poco tiempo, igual os dejan pasar rápido para que no perdáis el siguiente vuelo.

CONTROL DE INMIGRACIÓN EN ESTADOS UNIDOS

M***** no hablo inglés! No os preocupéis principiantes, muchos de los “polis” hablan inglés y español y si no entendéis “lo decís” o gesticuláis como podáis y ellos buscarán a alguien que hable español.

Tranquis que lo normal es que se tarde poquillo. Las parejas y familias podéis pasar juntas aunque si os dicen lo contrario, tenéis que hacer caso y seguir las indicaciones. Os puede imponer un poco el talante serio de los policías pero no os preocupéis, simplemente tenéis que decir la verdad en todo lo que os pregunten y no habrá problema. Si vas de vacaciones dilo, si vas a estudiar dilo. Ellos quieren asegurarse de que no vas a ser un trabajador ilegal y de que no vas a liarla parda en su país.

control-seguridad-aeropuerto-estados-unidos

En cada ventanilla hay un policía al que le tendréis que entregar el pasaporte, os hará una foto, os tomará las huellas dactilares y lo más probable es que os haga algunas preguntas del tipo ¿Cuál es el motivo de tu viaje?, ¿Dónde te vas a alojar? ¿Cuánto tiempo vas a estar en el país?…

Si los policías os dicen a alguno de vosotros que esperéis en otra sala, calma. Será porque no les coincida algún dato o porque quieran verificar algo. NO OS LLEVARÁN A UN CUARTO OSCURO a modo de calabozo, sino a una sala dónde habrá más gente como vosotros esperando su turno para contrastar datos y responder a algunas preguntas. Lo coñazo de esta situación es el tiempo que perdéis y que el resto del grupo deberá seguir avanzando, con lo que os tendréis que ver al final del proceso. Nosotros por suerte no lo hemos experimentado, lo que os contamos os lo trasladamos porque a unos amigos cercanos sí les pasó.

¿Necesitas tener Internet en el móvil para tu viaje?

Aquí te dejo un enlace con toda la información sobre Holafly, la opción que yo siempre utilizo cuando quiero tener internet en el móvil para viajar con datos ilimitados. Tiene una e-SIM que funciona genial y, si te animas a contratarla, en este enlace te dejo un 5% de descuento.

CONTROL DE ADUANAS EN AEROPUERTOS DE ESTADOS UNIDOS

Después de todo el proceso anterior, tenéis que recoger las maletas y pasar por el control de aduanas.

Entregáis el “papelito” que habéis rellenado anteriormente sobre la declaración de aduanas y puede que quieran que abráis la maleta. También os pueden preguntar sobre lo que lleváis dentro.

Algunas cosas que tenéis que declarar obligatoriamentes en la aduana de Estados Unidos:

  • DINERO: Si lleváis más de $10.000 encima lo tenéis que declarar mediante un documento que encontraréis allí. Si lleváis menos, que es lo normal, no es necesario declararlo. Por cierto, por si lo necesitáis, aquí os contamos dónde podéis cambiar moneda antes de viajar.
  • ALIMENTOS: Todo lo que llevéis de alimentación lo tenéis que declarar sí o sí. Algunas cosas os las dejarán pasar y otras no. Pero importante que lo declaréis porque si no, además de confiscaros vuestro alimento favorito y perder un tiempo muy valioso, os podrán poner una multa. Lo mejor es que no llevéis nada y si lo necesitáis por temas de alergias o intolerancias, echad un ojo a esta web donde podréis ver la legislación sobre este tema.
  • MEDICACIÓN: Si queréis pasar una pequeña cantidad de medicamentos sin receta por las aduanas de Estados Unidos  como Ibuprofeno, Paracetamol, antihistamínicos… no tendréis problema. Para grandes cantidades de medicación por tratamientos y que necesiten receta, lo mejor es que llevéis un informe médico donde especifique lo que estáis tomando y vuestra “enfermedad” y una copia de las recetas. En este último caso, os recomendamos que llevéis el doble de medicación de lo que vayáis a necesitar (por si aca) y que por lo menos la mitad la metáis en el equipaje de mano, por si se pierde vuestra maleta. Para Ibuprofenos y paracetamoles tenéis farmacias en la city para poder comprarlo sin receta.

No olvides hacer un seguro de viaje antes de ir a Estados Unidos

Viajar con seguro médico a ciertos países es muy importante, ya que la sanidad es bastante cara, y Estados Unidos es uno de ellos. Aquí puedes contratar tu seguro de viaje con un 5% de descuento con buenas coberturas. Es muy fácil contratarlo y, si tienes dudas, escríbeme.

hoja-declaracion-aduanas-estados-unidos

SALIMOS DEL AEROPUERTO

Vamoooooos! Por fin habéis terminado el proceso de control de aduanas e inmigración de Estados Unidos y ya estáis en la calle, con vuestras maletas, con los nervios del control casi esfumados y con ganas de llegar al vuestro alojamiento. ¿Cómo podéis trasladaros desde el aeropuerto al hotel? Dependiendo del aeropuerto donde lleguéis tendréis diferentes formas de llegar a vuestro destino. Si en este punto queréis contratar “Uber” o similares, necesitaréis utilizar Internet en vuestro móvil. Aquí podéis conocer la tarjeta que más se utiliza para tener Internet en Estados Unidos.

Como decíamos, hay diferentes formas de traslados desde cada aeropuerto, por eso aquí os vamos a ir actualizando los enlaces de algunos aeropuertos de Estados Unidos.

Más artículos de Los Ángeles que te pueden interesar:

Pues hasta aquí nuestros consejos para pasar el control de aduanas e inmigración de Estados Unidos.

Esperamos que os haya servido de ayuda este artículo. A los que ya habéis pasado por este trámite, ¿habéis tenido alguna experiencia chungui o anecdótica al pasar los controles de seguridad?

Si tenéis cualquier consulta, aquí os dejamos el formulario de contacto o también podéis enviarnos un mail a muevetuwanderlust@gmail.com

12 comentarios en «Control de aduanas e inmigración en los aeropuertos de Estados Unidos»

  1. Buenos días, lo primero felicidades por vuestro blog. Os quería hacer una pregunta ya que tengo un poco lío con la mecánica de migración/aduanas etc.., vamos este mayo a Nueva York. Por lo que tengo entendido los ciudadanos españoles con ESTA cuando llegamos podemos utilizar unos quioscos automáticos (APC) independientemente de si has estado anteriormente en EEUU o no. En estos quioscos por lo que he leído en vuestra entrada es dónde hay que hacer el papelito azul de aduana que se hacía antes en el avión, ¿verdad?. Aquí además te sacan foto, escaneas pasaporte y te hacen preguntas. ¿Es correcto? Mi duda también es si después de todo esto aun tienes que pasar dónde un oficial a que te haga las preguntas de rigor, a que viene etc… es decir tengo un poco jaleo con los pasos a seguir
    Muchas gracias

    Responder
    • Hola! Me alegro que te haya gustado el blog 🙂

      Respondiendo a tus dudas:

      Los ciudadanos de países del Visa Waiver Program como España pueden usar los quioscos APC aunque sea tu primer viaje a EE. UU. Esto es un cambio de hace ya un tiempo, antes solo era para los que ya habían viajado.

      En estos quioscos automatizados haces lo siguiente:

      • Escaneas tu pasaporte.
      • Te toman una foto.
      • Respondes preguntas básicas de aduanas (las mismas del formulario azul que antes se rellenaba en papel).
      • En algunos casos también se escanea la huella digital.
      • El quiosco imprime un recibo.

      Ya no necesitas rellenar el papelito azul en el avión. Todo se hace en el quiosco.

      Después de esto, aún tienes que pasar por un agente de inmigración.
      Aunque uses el quiosco y tengas el recibo, un oficial te hará las preguntas de siempre: motivo del viaje, duración, alojamiento, etc.

      La diferencia es que el proceso suele ser más rápido si ya has pasado por el quiosco.

      Resumen paso a paso al llegar a EE. UU.:

      1. Llegas al aeropuerto y vas a la zona de inmigración.
      2. Usas un quiosco APC (escaneas pasaporte, foto, preguntas, recibo).
      3. Pasas a una cola rápida para entregar el recibo al oficial.
      4. El oficial te puede hacer algunas preguntas, pero suele ser breve si todo está en orden.
      5. Te ponen el sello en el pasaporte (aunque ya no siempre es físico, porque ahora va todo digital).
      6. Recoges maletas y pasas por la aduana (en algunos casos pueden revisarte).

      Espero que mi respuesta te haya servido de ayuda. Si necesitas algo más estaré encantada de responderte. Mil gracias por leerme!

      Responder
  2. Hola,

    El papel de la declaración que hay que entregar en la aduana, ¿Donde se cumplimenta?
    Por otro lado mi vuelo es Madrid – Orlando con escala en Miami, tengo que hacer el proceso de inmigración, aduanas en ambos destinos? (Miami – Orlando)?

    Gracias

    Responder
    • Hola Laura!
      En primer lugar, muchas gracias por leernos!

      El formulario de declaración en papel de las aduanas de Estados Unidos lo suprimieron por razones medioambientales y lo han sustituido por la declaración electrónica en el control de pasaportes. En algún caso se pueden cumplimentar en el vuelo de ida y en las salas de llegadas pero ya muy poco.
      Y decirte que, para tu vuelo, únicamente pasarás un control. Cuando hay escalas en Estados Unidos, este proceso suele ser en el primer destino, que en tu caso sería Miami. No se cuánto tiempo tienes de escala pero si son pocas horas, no te entretengas y en cuanto salgas de tu avión en Miami, ve directamente a recoger tu maleta (si procede) y hacia tu siguiente vuelo porque los tiempos para el proceso del control nunca se sabe cuánto pueden durar.
      Como anécdota te cuento que nosotros estuvimos en Orlando y veníamos de Montreal, en Canadá, y me pareció curioso que el control lo pasamos en Montreal y no en Orlando, perteneciendo a un país diferente.

      Espero haberte ayudado y si tienes cualquier otra consulta en la que te pueda ayudar, pregúntame sin problema.
      Gracias y un abrazo!!!

      Responder
  3. Pues mis experiencias en aduanas e inmigración han sido completamente desesperantes, 3 veces he cruzado el charco, Nueva York, Boston y San francisco, esta última la peor de todas¡¡¡¡ después de un vuelo de 13 horas, mas una hora de cola, me toca la china y me llevan al famoso cuarto (igual que las otras 2 veces), en dicho cuarto, los policias muuuy desagradables, eramos solo 4 personas, por lo que pensé que sería rápido… la gente segui entrando y veía que algunos que habian entrado despues de mi… salian antes, total que una hora y media despues, eso si, el telefono completamente prohibido, asi que imaginaos la espera absurda de hora y media…. por fin me llaman y me hacen las mismas preguntas que el policia anterior… y me dejan salir…. un completo absurdo… así que ni tanto ni tan calvo, no todo es tan sencillo, por favor, te puede tocar un proceso completamente pesado, eso si, pon buena cara siempre porque si no…

    Responder
    • Hola Luis!
      Qué mala suerte que hayas tenido que pasar por “el cuarto”. La verdad que una experiencia así te hace perder tiempo y te modifica los planes.
      Nosotros, de las 6 veces que hemos ido a Estados Unidos, nunca hemos tenido que pasar por ahí (tocamos madera). Como contamos en el artículo, no por experiencia propia sino por la de unos amigos, esto es una posibilidad cuando viajas a este país y el tiempo dependerá de la gestión que tenga la policía en ese momento o de los datos que quieran comprobar.
      Muchas Gracias por contar tu experiencia para que otros viajeros sepan que esto puede pasar.

      Responder
  4. Hola si tengo que ir desde Palma de Mallorca hacia portland con escala en Frankfurt y Denver con la misma aerolínea mi pregunta es en el aeropuerto de Denver tengo que sacar las maletas y pasar por la aduana o solo que cambiar de terminal y los tramites de aduana lo hacen al final del destino

    Responder
    • Eso dependerá del vuelo y de tu aerolinea, a veces si y a veces no… seguramente, no tengas nada que hacer con tus maletas… ya lo tendrán otganizado ellos.

      Responder
  5. Un ciudado cubanoamericano puede ir a Cuba sin tener un boleto de regreso, sera ke lo dejen salir de los Estados Unidos?, gracias

    Responder
  6. Buenas tardes, una pregunta será que una seńorita de 22 ańos puede llevar a 6 menores de edad con sus respectivas cartas de poder ?? Y no tendrá problema con los agentes de inmigración??

    Responder
    • Buenas tardes Marilu!
      Para ese tipo de cuestiones te recomendamos que te pongas en contacto con la embajada de tu país para que te resuelvan todas esas dudas, ya que aquí sólo tratamos la llegada a Estados Unidos básica como viajeros y nuestra experiencia durante los controles. Si tienes cualquier otra consulta en relación con los viajes, no dudes en ponerte en contacto con nosotros- Gracias!!!

      Responder
  7. Buenas tardes, una pregunta será que una seńorita de 22 ańos puede llevar a 6 menores de edad con sus respectivas cartas de poder ??

    Responder

Deja un comentario