Asturias es un paraíso de los buenos si te gustan los viajes de contrastes donde puedas disfrutar de gran variedad de actividades. Encontrarás playa, montaña, ciudades, turismo activo, gastronomía… Vamos, que no le falta de nada. Tras mis cuatro viajes por la tierriña, puedo decir que es de mis lugares favoritos de España. En este artículo nos vamos a centrar en cuáles son los 10 pueblos más bonitos de Asturias.
Dato importante: es muy difícil hacer una selección teniendo en cuenta que Asturias tiene muchísimos pueblos bonitos y estos no son los únicos, así que si tienes tu pueblo con encanto favorito de Asturias, déjanoslo en comentarios y lo agregamos al mapa. Muchas gracias babies!!
Otro dato importante: la selección no va por “orden de bonito” sino que los proponemos por orden de situación en el mapa (de este a oeste). Al final del artículo te dejamos un mapa con los pueblos de Asturias. Vamos allá!
LLANES
Comenzamos esta lista de los pueblos más bonitos de Asturias con Llanes, un pueblo costero ubicado en la parte oriental y que podemos considerar como uno de lospueblos más famosos de Asturias turísticamente hablando. Y no es para menos porque es un pueblo con muchos lugares interesantes y bonitos como el casco histórico, el puerto o los famosos Cubos de la Memoria.
Además, si quieres pasear, el Paseo de San Pedro es una opción perfecta. Recorrerás 1 Km por un sendero en lo alto de la montaña costera con vistas preciosas de los acantilados de la costa asturiana. Hay muchos bancos para sentarse y disfrutar de un paisaje espectacular acompañado del sonido del mar.
En Asturias hay muchos pueblos con playa y Llanes es uno de ellos. Además no solo tiene una playa sino que tienes varias opciones para darte un baño o pasear: la Playa del Sablón, Playa de las Mujeres, Playa de Puerto Chico o Toró.
A Llanes tampoco le faltan restaurantes para que pruebes la comida típica asturiana. Algunos de los más recomendados son: Sidrería El Antoju, El Chibiski del Chilito o Casa Canene.
BULNES
Y de la costa pasamos al interior para visitar otro pueblo asturiano: Bulnes, una aldea perteneciente al concejo de Cabrales y situada en el Parque Nacional Picos de Europa. Si quieres visitar el pueblo de Bulnes debes saber que no se puede acceder por carretera pero tienes dos opciones alternativas para llegar: caminando por la ruta del Canal del Texu o desde Poncebos en un funicular que cuesta 22€ ida y vuelta cada adulto y casi 7€ a niños menores de 12 años. También puedes optar por subir en funicular y hacer la bajada andando.
¿Qué te vas a encontrar en Bulnes? Un pueblo asturiano pequeñito, de unos 30 habitantes, con casas de piedra típicas de los lugares de alta montaña, algunos restaurantes, casas rurales y unas vistas de película.
Así que, por su enclave y su encanto montañero, podemos decir que Bulnes es uno de los pueblos más bonitos de Asturias.
RIBADESELLA
Volvemos a la costa para llegar a Ribadesella, un pueblo bonito de Asturias muy conocido por varios motivos. El primero es que aquí se celebra el famoso Descenso Internacional del Sella, acompañado de una fiesta declarada de Interés Turístico Internacional (¿¡cómo no íbamos a tener en España este título por dió!? Con lo fiestas que somos…).
Además de esto tiene lugares interesantes para visitar como la prehistórica Cueva del Tito Bustillo, la ruta del puerto o el Paseo de Princesa Letizia.
Si quieres playa, en el mismo pueblo está la Playa de Santa Marina, de arena fina y dorada, con un paseo marítimo donde encontrarás tiendas y restaurantes, cosa que le da vidilla a la zona. Si tienes coche y tiempo, te recomiendo que te acerques a Playa de la Vega, a 15 minutos de Ribadesella, es preciosa y enorme.
A Ribadesella tampoco le faltan restaurantes donde probar comida riquísima y empresas de turismo activo que ofrecen actividades como espeleología, escalada o piragüismo (descenso del río Sella incluido). Te dejamos un enlace por si quieres hacer el descenso del Sella durante tu visita.
CANGAS DE ONÍS
Y volviendo al interior, el cuarto pueblo en la lista de pueblos más bonitos de Asturias es Cangas de Onís, situado en el paraje natural de los Picos de Europa. Aquí puedes visitar uno de los monumentos que más habrás visto en fotografías de Asturias. Se trata del Puente Romano, al que también llaman “Puentón”, con la cruz de la Victoria colgando.
El centro de Cangas de Onís siempre está muy animado y pasear por sus calles con ese ambiente es un auténtico placer. Es un pueblo que merece una visita tanto por su entorno como por sus fiestas, gastronomía y la variedad de actividades de aventura que puedes realizar como piragüismo, vía ferrata, montañismo, rafting o espeleología entre otras.
Si te alojas en Cangas de Onís puedes realizar la excursión guiada a los Lagos de Covadonga. Tanto los Lagos como el Santuario se encuentran cerca de Cangas. Puedes ir con tu propio coche o realizar esta excursión. Si vas por libre ten en cuenta que durante los meses de verano para subir a los lagos tendrás que dejar el coche en algún parking abajo y tomar los autobuses que disponen para ello, a menos que llegues antes de las 8:30h. El precio del bus es de 9€ adultos y 3,50€ niños entre 3 y 12 años.
LASTRES
Y regresamos a la costa para pasar por Lastres, el pueblo del Doctor Mateo. Esta joya del Cantábrico la hemos incluido en la lista porque si viendo una fotografía ya puedes apreciar su belleza, paseando por sus calles, el puerto y viendo sus casitas te das cuenta que merece estar entre los pueblos más bonitos de Asturias.
Como decíamos al principio, se le llamó durante bastante tiempo el pueblo del Doctor Mateo y esto es debido a que allá por el 2009 emitieron en televisión la serie “Doctor Mateo”, la cual fue rodada en el pueblo de Lastres. Hicieron hasta un mapa de ruta por las localizaciones de la serie. Aquí te dejamos el enlace al mapa.
Para conseguir un fotón del pueblo, sube al mirador de San Roque. Ten en cuenta que las calles de Lastres son muy empinadas y de piedra así que si vas con niños pequeños, mejor utiliza mochila portabebés porque el carrito será un poco difícil de empujar.
Si quieres comer bien y no te preocupa demasiado el presupuesto, te recomendamos el restaurante hotel Eutimio. Nosotros comimos aquí y el cacholetus y la tarta de queso están de flipar. Además las vistas son espectaculares. Si vas a ir reserva con antelación y prueba a pedir la mesita que está nada más entrar a la derecha porque está como en un cuartito a parte del salón y podrás disfrutar de la comida con toda tu intimidad.
Si prefieres que te cuenten curiosidades y datos del pueblo, puedes hacer esta visita guiada por Lastres o este Tour Privado.
TAZONES
Tazones es una villa marinera que se encuentra entre montañas y pegadito al mar. Callejear por este pueblo es obligatorio si lo visitas. Te encantarán sus casas, con ventanas y balcones de colores que, por cierto, me recordaron mucho al pueblo de Hondarribia en el País Vasco. La zona del puerto también es muy bonita y no echarás de menos bares y restaurantes.
Tazones es uno de los pueblos famosos de Asturias, sobre todo porque aquí fue el primer lugar donde tomó tierra Carlos I de España y V de Alemania en su viaje a España. Aunque no estaba en sus planes, tuvieron que desembarcar aquí por las malas condiciones del mar. Por este motivo, la segunda quincena de agosto aquí se celebra la fiesta del Desembarco de Carlos V.
Si incluyes Tazones en tu ruta por Asturias ten en cuenta que suele estar muy concurrido y aparcar es un poco complicado. A la entrada del pueblo hay unos aparcamientos donde puedes dejar el coche y después andar durante 5 minutos hasta el centro del pueblo. Así es la vida del viajero, así que, que esto no sea un handicap para visitar uno de los pueblos más bonitos de Asturias.
LUANCO
Antes de llegar al famoso Cabo de Peñas, nos encontramos con Luanco, un pueblo costero que en el pasado fue un referente en la pesca de la ballena.
En la actualidad, Luanco es un pueblo prácticamente dedicado al turismo donde podrás encontrar una gran oferta hotelera, bares y restaurantes.
Tapea por los bares del puerto, prueba las marañuelas en alguna pastelería y no te pierdas el casco urbano y la playa de Santa Marina, ideal para niños por sus aguas tranquilas. También puedes visitar el Museo Marítimo de Asturias, un museo didáctico en el que exponen embarcaciones reales, maquetas, fósiles marinos, huesos de ballena y un acuario con especies marinas del Cantábrico.
Cada año, el 16 de julio, en Luanco celebran la fiesta de su patrona, la Virgen del Carmen, adornando las embarcaciones y haciendo ofrendas desde el mar.
¿Has visitado Luanco? ¿Te parece uno de los pueblos más bonitos de Asturias?
CUDILLERO
Si continuamos por la costa hacia el oeste vamos a llegar al siguiente pueblo más bonito de Asturias, Cudillero. Y qué bonito es Cudillero leche! Otro lugar perfecto para callejear y degustar la gastronomía asturiana. La imagen de sus casas de pescadores “colgando” en la ladera de la montaña junto al mar es preciosa.
Cuando llegas a Cudillero te das cuenta de que es un poco difícil aparcar. Lo mejor es ir hasta el aparcamiento del puerto y probar suerte. Si dejas aquí el coche, al ladito está la oficina de turismo. Entra y pide información si quieres y si no, echa un ojo a las fotografías que tienen expuestas sobre un temporal que arrasó buena parte del puerto de Cudillero.
No te pierdas la ruta de los miradores (obligatorio el mirador del faro de Cudillero), pasea por la zona del puerto y párate un momento en alguna de las terrazas que hay en la Plaza de la Marina para tomar algo y degustar algún plato típico de la gastronomía asturiana. Si quieres ver un edificio de Patrimonio Histórico, acércate a la Quinta de Selgas, un palacio del s.XIX en el que puedes ver algunas obras de Goya.
Si quieres alojarte en Cudillero, te recomendamos el hotel “La Casona de Pío”, nosotros nos quedamos aquí y salimos encantados. Está al lado de la Plaza de la Marina ,te atienden genial y el exterior por la noche, con sus luces, es precioso.
Para nosotros Cudillero nunca debería salir del ranking de Pueblos más bonitos de Asturias.
LUARCA
Luarca, también conocido como “la villa blanca de la Costa Verde” es un pueblo marinero que fue un importante puerto pesquero en el pasado. Es población de paso del Camino de Santiago, concretamente del Camino del Norte, y uno de los pueblos más bonitos de Asturias con playa.
¿Qué hacer en Luarca? Pasea por el casco histórico, sube al cementerio, es de los más bonitos del norte de España, y además podrás contemplar la tumba de Severo Ochoa, español Premio Nobel de Medicina; disfruta de las mejores panorámicas del pueblo subiendo a “Mesa de los Navegantes” o desde el “Mirador del Chano”. El bosque-jardín de la Fonte Baxa es ideal para pasear entre gran variedad de especies vegetales. Acércate a verlo porque Luarca es uno de los pueblos con encanto de Asturias.
TARAMUNDI
Llegamos al final de la lista de pueblos más bonitos de Asturias y para ello nos vamos de nuevo al interior, hasta llegar a Taramundi, un pueblo rodeado de bosques y ríos, famoso por sus navajas y su pan. Cuando estés llegando presta atención porque la carretera hasta aquí es de las de recordar.
Taramundi es un pueblo que tiene las típicas casas de piedra con tejados de pizarra características de zonas de montaña. ¿Qué puedes hacer en Taramundi? Pasea por sus calles y entra en alguna de las tiendas de artesanía; visita el Museo de Molinos de Agua en la aldea de Mazonovo, donde podrás ver cómo utilizan el agua para generar energía; acércate al Museo Etnográfico de Esquíos para conocer artilugios antiguos que se utilizaban en la comarca; y si te apetece hay varias rutas de senderismo entre frondosos bosques que te parecerán sacadas de cuento.
OTRO PUEBLO BONITO DE ASTURIAS
Vamos a sumar uno más a la lista por tratarse del pueblo con más hórreos por metro cuadrado de Asturias: Barcia. Si pasas por aquí te vas a encontrar con un total de 99 graneros aéreos de los que 83 son hórreos, 15 son paneras y 1 cabazo gallego. Si visitas Luarca, Barcia se encuentra muy cerca, a unos 5 minutos en coche.
MAPA DE PUEBLOS MÁS BONITOS DE ASTURIAS
En el siguiente mapa puedes ver los pueblos más bonitos de Asturias y además te dejamos otros pueblos y aldeas que también están genial para hacer una paradita si te pillan de paso en tu ruta por Asturias.